Métodos naturales

· Calendario u Ogino-Knauss: limita las relaciones sexuales no protegidas al
período del ciclo mensual en el cual la concepción es menos probable.
· Temperatura basal: cada mañana se toma la temperatura. Un ligero
aumento de temperatura (0,5ºC) determinará cuándo ovulas, teniendo que
abstenerte de mantener relaciones sexuales en todo el período posterior a la
ovulación.
· Moco cervical o método Billings: extraer con el dedo un poco de moco cervical y
comprobar su viscosidad. Durante la ovulación el flujo aumenta y adquiere un
aspecto viscoso parecido al de la “clara de huevo”.
Métodos quirúrgicos

Otros métodos anticonceptivos
· Inyección de progestágeno: es un método bastante desconocido a pesar de ser
fiable. Consiste en una inyección de progestágeno que impide la ovulación
durante 3 meses. Tras ese período se debe repetir. Su principal inconveniente
es la recuperación tardía de la fertilidad posterior.
Espermicida: crema u óvulos que aplicas en la vagina y que inactiva a los
espermatozoides que acceden a ella. Es un método con alta tasa de fallos
(15-25%).

SÓLO EN CASO DE EMERGENCIA: La
Píldora del Día Después.
Cuando
el método utilizado ha fallado (rotura), o se ha mantenido una relación sexual
sin protección, está la posibilidad de recurrir a la píldora del día después.
Se trata de un tratamiento hormonal que ha de tomarse antes de que pasen 72
horas tras la relación sexual.

·
Los métodos naturales existen y son una opción, pero desde nuestro BLOG no promovemos la elección de ningún método anticonceptivo ya que es una elección pertinente a la persona con ayuda de un médico o ginecólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario